El político, que se mantuvo en el poder durante 27 años antes, falleció este jueves a los 97 años en un hospital militar de Lusaka, donde estaba siendo tratado de una neumonía.
Este jueves, falleció a los 97 años Kenneth Kaunda, primer presidente de Zambia, que se mantuvo en el poder durante 27 años, antes de sufrir una derrota electoral, un intento de asesinato, un arresto domiciliario y los esfuerzos de expulsarlo del país que había fundado.
Su muerte, en un hospital militar de la capital, Lusaka, donde estaba siendo tratado de una neumonía, fue anunciada por el actual mandatario del país, Edgar Lungu. "Querido Kenneth Kaunda, me enteré de su fallecimiento con gran tristeza. Se ha ido en el momento que menos esperábamos", escribió en su cuenta de Twitter.
Distintos líderes africanos expresaron sus condolencias: "África ha perdido a un luchador por la liberación, un patriota y un verdadero panafricanista", señaló Samia Suluhu, presidenta de Tanzania.
"Con una sensación de pérdida indescriptible me he enterado del fallecimiento de Kenneth Kaunda, primer presidente de la República de Zambia y uno de los padres fundadores de la Organización para la Unidad Africana", afirmó Moussa Faki Mahamat, presidente de la Comisión de la Unión Africana.
27 años en el poder
Kaunda era una de las últimas figuras que sobrevivían de la lucha anticolonial que protagonizó el continente durante la década de 1950. Se convirtió en el primer presidente de Zambia en 1964, año en que el Estado se independizó del Reino Unido.
Al principio de su mandato, el político logró grandes avances para mejorar la vida de la población del país, compuesto de muchas tribus. En 1973, prohibió todos los partidos políticos excepto el suyo, el Partido Unido de la Independencia Nacional. Fue ampliamente criticado y acusado de defender un régimen dictatorial por su preferencia de un sistema de partido único.
"Nunca he sido un dictador. [El sistema de partido único] fue un acuerdo con el pueblo. Pero incluso entonces sabía que no era lo mejor. Pero en aquella situación era la única salida", explicó en el 2010 en una entrevista a la CNN, afirmando que la liberación de Zambia del colonialismo no podría haberse logrado con un sistema multipartidista.
Lucha contra el VIH y el sida
Después de dejar el poder, Kaunda se convirtió en un reconocido estadista africano y dedicó gran parte de su tiempo a la lucha contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), después de que la enfermedad se cobrara la vida de uno de sus hijos.
En una conferencia de prensa televisada en 1987, dirigiéndose a una nación en la que se calcula que el 20% de la población estaba infectada con VIH, reveló que su quinto hijo, Masuzgo Gwebe, había muerto por el virus. Más tarde creó una fundación para combatir la enfermedad.
Fuente: RT
0 Comentarios