The Verge ha podido confirmar que Windows 11 se podrá instalar en máquinas antiguas, aunque mostrará un aviso de que la CPU no está soportada. Microsoft no ha aclarado si habrá cambios a nivel de funcionalidad (que no podrá ser garantizada) o actualizaciones para este hardware.
A pesar de que la lista de requisitos técnicos mencionaba la exigencia
de contar con un procesador de 64 bits y dos o más núcleos a 1 GHz, la
realidad es un poco más compleja. El sitio oficial de Microsoft recoge
en su lista de hardware compatible con Windows
la lista de chips completa para sistemas Intel, AMD y Qualcomm, que
puede sorprender por sus ausencias. Por ejemplo, no hay ningún Ryzen de
la Serie 1000, y tampoco se pueden ver Intel Core anteriores a la octava
generación (que de hecho, parece incompleta).
La lista de chips soportados resume The Verge quedaría aproximadamente de la misma forma.
Procesadores Intel soportados por Windows 11
La lista de chips soportados resume The Verge quedaría aproximadamente de la misma forma.
Procesadores Intel soportados por Windows 11
- Intel 8th Gen (Coffee Lake)
- Intel 9th Gen (Coffee Lake Refresh)
- Intel 10th Gen (Comet Lake)
- Intel 10th Gen (Ice Lake)
- Intel 11th Gen (Rocket Lake)
- Intel 11th Gen (Tiger Lake)
- Intel Xeon Skylake-SP
- Intel Xeon Cascade Lake-SP
- Intel Xeon Cooper Lake-SP
- Intel Xeon Ice Lake-SP
Procesadores AMD soportados por Windows 11
- AMD Ryzen 2000
- AMD Ryzen 3000
- AMD Ryzen 3000
- AMD Ryzen 4000
- AMD Ryzen 5000
- AMD Ryzen Threadripper 2000
- AMD Ryzen Threadripper 3000
- AMD Ryzen Threadripper Pro 3000
- AMD EPYC 2nd Gen
- AMD EPYC 3rd Gen
En el caso de los sistemas Qualcomm, los chipsets soportados son los siguientes:
Procesadores Qualcomm soportados por Windows 11
Otra posible causa de incompatibilidad con los requisitos es la ausencia de un chip TPM 2.0 en el sistema. O en su defecto, que se encuentre desactivado. Según ha señalado en Twitter el director de seguridad de sistemas operativos de Microsoft, tal solo conviene comprobar que en la BIOS esté activada esta característica que podemos encontrar bajo distintos nombres (Intel PTT en el caso de Intel y AMD PSP fTPM en el de AMD). También es necesario tener activado la característica de arranque seguro (Secure Boot).
Los usuarios que no puedan actualizar sus equipos a Windows 11 deben saber que Windows 10 contará con soporte oficial hasta 2025. Lo que no está claro es durante cuánto tiempo seguirá recibiendo actualizaciones de características y prestaciones.
Procesadores Qualcomm soportados por Windows 11
- Qualcomm Snapdragon 850
- Qualcomm Snapdragon 7c
- Qualcomm Snapdragon 8c
- Qualcomm Snapdragon 8cx
- Qualcomm Snapdragon 8cx (Gen2)
- Qualcomm Snapdragon SQ1
- Qualcomm Snapdragon Microsoft SQ2
Otra posible causa de incompatibilidad con los requisitos es la ausencia de un chip TPM 2.0 en el sistema. O en su defecto, que se encuentre desactivado. Según ha señalado en Twitter el director de seguridad de sistemas operativos de Microsoft, tal solo conviene comprobar que en la BIOS esté activada esta característica que podemos encontrar bajo distintos nombres (Intel PTT en el caso de Intel y AMD PSP fTPM en el de AMD). También es necesario tener activado la característica de arranque seguro (Secure Boot).
Los usuarios que no puedan actualizar sus equipos a Windows 11 deben saber que Windows 10 contará con soporte oficial hasta 2025. Lo que no está claro es durante cuánto tiempo seguirá recibiendo actualizaciones de características y prestaciones.
Fuente: Microsoft
0 Comentarios