Ahora

6/recent/ticker-posts

El Rugby en República Dominicana: Creciendo con Fuerza en el Escenario Internacional



Por Félix Alexander Pérez

Aunque tradicionalmente eclipsado por disciplinas como el béisbol o el baloncesto, el rugby en la República Dominicana ha comenzado a forjar su propio camino. Lo que comenzó como una práctica deportiva ocasional entre expatriados y entusiastas locales, hoy es un movimiento creciente que busca establecerse como una verdadera alternativa deportiva en el país.

El desarrollo del rugby dominicano ha sido posible gracias al esfuerzo constante de Fedorugby (Federación Dominicana de Rugby), clubes locales como Vikingos Rugby Club, Titanes de la UASD, Pirañas Rugby Club, entre otros, así como el respaldo de organismos regionales e internacionales. A través de entrenamientos, torneos nacionales y participación internacional, el país ha ganado visibilidad y respeto en la región.

Actualmente, la federación está dirigida por Víctor Silverio, presidente de Fedorugby, acompañado por un equipo técnico y administrativo comprometido con el crecimiento del rugby dominicano. Entre ellos destacan Davide Billini, secretario general, reconocido como uno de los pioneros y promotores más influyentes del rugby en el país, y Rafael Domínguez, director de operaciones, figura clave en la logística, desarrollo de torneos y coordinación de las selecciones nacionales.

Participación en el Rugby Americas North (RAM)

El Rugby Americas North (RAM) es el organismo rector del rugby en América del Norte y el Caribe. Este ente organiza competencias regionales en las que la República Dominicana ha tenido participación constante, especialmente en la modalidad de rugby sevens (7 jugadores por equipo).

La selección nacional ha competido en torneos clasificatorios y campeonatos regionales de RAM, enfrentando a naciones como Jamaica, México, Islas Caimán y Trinidad y Tobago. Aunque el nivel de competencia es alto, el equipo dominicano ha demostrado avances importantes, mejorando su rendimiento año tras año.

Participar en RAM le ha permitido al rugby criollo foguearse con los mejores del Caribe, medir su nivel y preparar a sus atletas tanto en lo físico como en lo táctico. Además, abre puertas a eventos como los Juegos Centroamericanos y del Caribe o incluso las eliminatorias para la Copa del Mundo de Rugby Sevens.

Interacción con Sudamérica Rugby (SAR)

Aunque geográficamente más vinculado al Caribe, la República Dominicana también ha tenido acercamientos con Sudamérica Rugby (SAR), el ente rector del rugby sudamericano. Esto ha sido fundamental para ampliar la red de colaboración, intercambiar conocimientos técnicos y participar en clínicas y campamentos formativos.

Gracias a la relación con SAR, jugadores y entrenadores dominicanos han tenido la oportunidad de aprender de potencias sudamericanas como Argentina, Uruguay y Chile, lo que representa un salto de calidad en el enfoque y profesionalización del deporte local.

El futuro del rugby dominicano

El panorama del rugby en la República Dominicana es prometedor. Cada año, nuevos clubes emergen en diferentes provincias, las categorías juveniles crecen y las mujeres también se abren paso en esta disciplina con selecciones femeninas en formación.
ara consolidar este crecimiento, es clave:

Fortalecer las bases juveniles y escolares del deporte.

Establecer una liga nacional estable y competitiva.

Obtener apoyo institucional del Ministerio de Deportes y patrocinadores privados.

Continuar participando en RAM y SAR como plataforma de exposición y desarrollo.

Respaldar la gestión de Víctor Silverio, junto al liderazgo operativo de Rafael Domínguez y la experiencia estratégica de Davide Billini, quienes han sido pilares fundamentales del crecimiento del rugby nacional.

Conclusión

El rugby dominicano es aún joven, pero avanza con determinación.

Su participación en torneos como el RAM y su vínculo con SAR demuestran el compromiso del país con el desarrollo de este noble deporte, donde el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo son tan importantes como la fuerza física.

Con más apoyo y visibilidad, el rugby puede convertirse en una alternativa seria y transformadora para cientos de jóvenes dominicanos.

Escrito por Félix Alexander Pérez

Apasionado por el deporte, la cultura y el desarrollo juvenil en la República

Publicar un comentario

0 Comentarios