Barahona, R.D. – La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación superior en la República Dominicana, impulsando una transformación profunda en el papel que desempeñan los docentes universitarios. Esta fue la principal conclusión de un panel de expertos publicado por el diario Listín Diario, en el que participaron tres académicos de destacadas instituciones del país.
Durante el encuentro, los especialistas coincidieron en que la IA está obligando a las universidades a repensar no solo la forma en que se enseña, sino también la formación de competencias y el enfoque pedagógico que hoy deben asumir los profesores en las aulas.
Renato González, profesor y coordinador de la Maestría en Ciencia de Datos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), explicó que “la IA se ha convertido en un productor de conocimiento en sí misma”, lo cual ha modificado de forma radical la tradicional relación entre el maestro y el estudiante.
El profesor González destacó que el acceso masivo a herramientas inteligentes ha trasladado el protagonismo del aula hacia la capacidad del docente de guiar, acompañar y evaluar el pensamiento crítico, más allá de la simple transmisión de contenidos.
Según los académicos, el rol del profesor ahora debe enfocarse en ser facilitador de experiencias de aprendizaje, curador de información y promotor del pensamiento ético en el uso de la tecnología. La preparación docente también debe evolucionar, integrando competencias digitales, metodologías activas y adaptación constante ante la velocidad del cambio tecnológico.
Esta transformación no solo impacta al profesorado, sino que obliga a las instituciones de educación superior a revisar sus currículos, invertir en infraestructura tecnológica y promover una cultura académica más dinámica, colaborativa y orientada a la innovación.
Para ampliar esta y más informaciones puede ingresar a www.barahonerosoy.com
0 Comentarios