Ahora

6/recent/ticker-posts

Ecuador elige a un nuevo presidente con el COVID-19 como protagonista

 

Alrededor de 13 millones de ecuatorianos acuden a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, 137 asambleístas y cinco parlamentarios andinos, en 4.276 recintos habilitados en todo Ecuador y 101 recintos en el exterior, dijo a Sputnik el consejero del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE), José Cabrera.

"A nivel nacional están habilitados 4.276 recintos y 101 en el exterior; existen en el país 271.642 miembros de juntas receptoras y 4.410 en las circunscripciones en el exterior", explicó el funcionario.

Los ecuatorianos elegirán al próximo presidente y vicepresidente de entre 16 candidatos, entre los que destacan Andrés Arauz, del partido Unión por la Esperanza (UNES), respaldado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017); Guillermo Lasso, empresario de centroderecha, candidato por el movimiento CREO, y el indígena Yaku Pérez, de la agrupación de izquierda Pachakutik.

Para ser electo presidente en esta primera vuelta de las elecciones, el candidato deberá tener 50% más uno de los votos válidos, u obtener 40% de los votos válidos y una diferencia de diez puntos porcentuales con el segundo más votado.

En caso de ser necesaria una segunda vuelta, esta se celebrará el 11 de abril.

Asimismo, los 137 asambleístas serán elegidos de entre 2.156 postulantes y a los parlamentarios andinos de entre 75 posibles candidatos.

Cada candidato a la Asambleísta y el Parlamentario andino tiene su suplente, por lo que en total hay 4.553 candidatos en estas elecciones generales.

Las urnas abren a las 7:00, hora local (12:00 GMT) y cierran a las 17:00 (22:00GMT).

Para evitar aglomeraciones por el COVID-19, el CNE recomendó que de 7:00 a 12:00 acudan a votar los ciudadanos cuyo último dígito de la cédula de identidad termine en número par y de 12:00 a 17:00 quienes tengan cédula cuyo último dígito sea impar.

El 83% de los sufragantes son personas de entre 18 y 65 años, para quienes el voto es obligatorio.

Los principales cambios

En esta votación hay dos importantes cambios respecto a comicios anteriores: uno relativo a la participación de las mujeres y otro sobre la forma de elección de asambleístas.

En febrero del año pasado, la Asamblea Nacional decidió que los candidatos a ocupar curules en el Legislativo deben ser elegidos de una sola lista; en las anteriores elecciones los ciudadanos podían seleccionarlos de entre todas las listas de la papeleta electoral, explica Cabrera.

Además, 15% de las listas de candidatos están encabezadas por mujeres, según lo que manda el Código de la Democracia.

Medidas de bioseguridad

También para evitar aglomeraciones, el CNE agregó 611 recintos electorales respecto a las elecciones seccionales de 2019.

Adicionalmente, a los miembros de las juntas receptoras del voto se les entregarán kits de bioseguridad, que incluirán un visor facial de protección para el secretario de la junta, quien es el encargado de verificar que la cédula que entrega el votante le corresponde, para lo cual quien sufraga debe retirarse momentáneamente el tapabocas.

Cada votante deberá guardar una distancia de aproximadamente tres metros con la mesa de la junta receptora del voto y utilizar su propio bolígrafo; igual distancia debe guardar en la fila cuando espere el turno para votar.

El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 utilizará 14 drones de alta tecnología para vigilar el distanciamiento social o posibles aglomeraciones en los recintos electorales de tres provincias fuertemente afectadas por el COVID-19: Pichincha (norte), Guayas (oeste) y Manabí (oeste).

El próximo presidente de Ecuador asumirá el 24 de mayo, para el periodo 2021-2025.

Fuente: SputnikNews

Publicar un comentario

0 Comentarios